Descargar manual Windows 2008 Server en español


Estás leyendo: Descargar manual Windows 2008 Server en español, escrito por:
DoctorPC el lunes, 2 agosto , 2010.

Etiqueta(s): , .
Categoria(s): Descargas, Manuales.

Dejamos disponible este completísimo manual de Windows 2008 server en español.

Veámos el temario del manual de este sorprendente sistema operativo:

FUNDAMENTOS DE WINDOWS SERVER 2008

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE REDES USANDO WINDOWS SERVER 2008
Evolución de los sistemas operativos Microsoft para Servidores
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVIDOR MICROSOFT

Descargar manual Windows 2008 Server en español Descargas Manuales

Identificación y acceso a la infraestructura de la red
Seguridad y políticas
Implementación rápida
Componentes de Windows Deployment Services
Cambios en las características RIS
Servidores de administración sencilla
Soporte para tareas de oficina
Soporte para acceso centralizado a las aplicaciones
Implementación de Servicios y Aplicaciones Web
Confiabilidad
Protección de datos
Incremento de la productividad con Hyper-V
EDICIONES DE WINDOWS SERVER 2008
EDICIONES DE SERVIDORES SIN HYPER-V
ROLES DEL WINDOWS SERVER 2008

GESTIÓN DE MÁQUINAS VIRTUALES

ENTENDERÁ LOS CONCEPTOS DE EQUIPO VIRTUAL
Instalar Microsoft Virtual Machine
Crear una máquina Virtual
Agregar o quitar componentes de hardware a la máquina virtual
BIOS de la máquina Virtual
Utilizando CD o DVD físico
Utilizando archivos ISO
Apagar equipo virtual
TRABAJANDO CON VIRTUAL SERVER
Requisitos de instalación
Instalación
Configurar equipos virtuales
Iniciar equipos virtuales
Crear redes virtuales
Gestión de máquinas virtuales

INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER 2008

Opción de Instalación con Hyper-V_
Opción de Instalación Básica
Activar Hyper-V en una instalación de Servidor Básico
Dispositivos de hardware recomendados
Proceso de Instalación de Windows Server 2008
Seguridad del servidor
Requisitos del sistema
Compatibilidad
Licencia del producto
Administrar las licencias por volumen.
Activación del producto
Configuración de sistemas múltiples
Automatización de las instalaciones de Windows
GESTIÓN DE EQUIPO VIRTUAL
Liberar el Mouse
Enviar teclas Control + Alt + Supr
Guardar estado y cerrar equipo virtual
Reanudar equipo virtual
ROLES DEL SERVIDOR
Agregar y/o Quitar roles a un Servidor
Tareas de configuración Inicial
Comandos a través de la Consola

 IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVE DIRECTORY EN LA INFRAESTRUCTURA DE RED

INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS DE DIRECTORIO
TERMINOLOGÍA DE ACFI VE DIRECTORY
PLANIFICACION DE ESPACIO DE NOMBRES Y DOMINIOS
Arboles y bosques
Dominios y unidades organizativas
Diseño de una estructura de dominios
INSTALACIÓN DE ACTIVE DIRECTORY 68
Instalar el Servido de controlador de dominio
Instalar el primer controlador de dominio
ACCESO A LAS HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR EL ACTIVE DIRECTORY
RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO DE ACTIVE DIRECTORY
COPIA DE SEGURIDAD DEL ACTIVE DIRECTORY 75
Instalación de la característica de copia de seguridad
Realizar copia de seguridad del Estado del Sistema
Recuperar el SystemState a partir de una copia de seguridad

VIRTUALIZACIÓN DE SERVIDORES

INTRODUCCIÓN A LA VIRTUALIZACIÓN EN WINDOWS SERVER 2008
REVISIÓN DE ARQUITECTURAS DE 32 Y 64 BITS
Entendiendo el tema de Arquitecturas
Arquitectura x86
Arquitectura x64
Relación con la Memoria
32 bits contra 64 bits
Disponibilidad del Software para x86 y x64
Tecnología de virtualización
Beneficios de la Virtualizadón
ESCENARIOS DE VIRTUALIZACIÓN
Consolidación de Servidores
Continuidad del negocio
Pruebas y desarrollo
Delegaciones remotas
CARACTERÍSTICAS DE WINDOWS SERVER VIRTUALIZATION
Windows Hypervisor
Soporta dientes de 64 bits
Soporte para múltiples clientes
Migración de las máquinas virtuales
Nueva arquitectura de virtualización de dispositivos
Manipulación VHD Offline
TIPOS DE VIRTUALIZACIÓN
Virtualización de Máquinas (Servidores)
Virtualización de Máquinas (Puesto de trabajo)
Virtualización de Aplicaciones
Virtualización de Presentación
Virtualizadán de almacenamiento
VirtuaIizadón de red
INSTALACIÓN DE SISTEMAS VIRTUALIZADOS
Instalación de la función Hyper-V
Iniciar el AdministradorHyper-V
Crear equipo Virtua
Instalar un Sistema Operativo
Actividades para Instalar Windows XP y Unux

GESTIÓN DE UNIDADES ORGANIZATIVAS Y USUARIOS

USO DE UNIDADES ORGANIZATIVAS
Creación de Unidades organizativas
Propiedades de las unidades organizativas
Traslado de unidades organizativas
Biminadon de Unidades organizativas
Elementos disponibles dentro de una OU
CREACIÓN DE CUENTAS DE USUARIO
Denomination de cuentas de usuario
Tipos de cuentas
Consideraciones sobre las cuentas de usuario y de sistema
Opciones de las cuentas de usuario
Creadon de cuentas de usuario de dominio
Creadon de cuentas de usuario locales
ADMINISTRACION DE CUENTAS DE USUARIO
Busqueda de cuentas de usuario
Deshabiltalon de cuentas de usuario
Biminadon de cuentas de usuario
Traslado de cuentas de usuario
Desbloqueo de cuentas de usuario
Propiedades de la cuenta de usuario
Opciones de cuenta
PERFILES DE USUARIO
Directorio Particular

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD A TRAVÉS DE GRUPOS

INTRODUCCION A GRUPOS
Grupos predeterminados
Ámbito de grupo
Tipos de grupo
Identidades especiales
Información sobre creación de grupos
NIVELES DE FUNCIONAMIENTO
Cambiar el rdvel funcional del dominio
PLANIFICACION DE ESTRATEGIAS DE GRUPO
Determination de los nombres de grupo
IMPLEMENTACIÓN DE GRUPOS
Creadon de grupos

GESTIÓN DE RECURSOS COMPARTIDOS

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL USO COMPARTIDO DE ARCHIVOS
COMPARTIR ARCHIVOS DESDE CUALQUIER CARPETA DEL EQUIPO
COMPARTIR ARCHIVOS DESDE LA CARPETA PÚBLICA DEL EQUIPO
QUÉ MÉTODO DE COMPARTICIÓN SE VA A UTILIZAR
OTRAS MANERAS DE COMPARTIR ARCHIVOS
ESTABLECER PERMISOS PARA CARPETAS COMPARTIDAs
ESTABLECER PERMISOS EN CARPETAS COMPARTIDAS
Para establecer permisos en una carpeta compartida mediante la interfaz de Windows
Para especificar permisos de archivos para un usuario mediante una linea de comandos
ADMINISTRACIÓN DE PERMISOS PARA CARPETAS COMPARTIDAS
PERMISOS NTFS
PERMISOS S MB
PERMISOS N FS
ADMINISTRACIÓN DE UN RECURSO COMPARTIDO EXISTENTE
Acceso al Administrador
VISUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE UNA CARPETA COMPARTIDA
Para ver o modificar las propiedades de una carpeta o volumen compartido
Consideraciones adicionales
DEJAR DE COMPARTIR UN RECURSO
Para dejar de compartir una carpeta o un volumen
Consideraciones adicionales
CREAR UN ACCESO DIRECTO A UNA UNIDAD DE RED (ASIGNAR)
Accesos directos a ubicaciones de Internet como sitios web o sitios FTP.
COMPARTIR CARPETAS

TRABAJANDO CON PERMISOS NTFS

SISTEMA DE ARCHIVOS NTFS
Comparación de los sistemas de archivos NTFS y FAT
NTFS
FAT32
CONVERTIR UN DISCO DURO O PARTICIÓN AL FORMATO NTFS
¿QUÉ SON LOS PERMISOS?
Lo QUE SE DEBE SABER ANTES DE APLICAR PERMISOS A UN ARCHIVO O CARPETA
Para aplicar permisos a un archivo o carpeta..
¿EXISTE ALGÚN RIESGO AL APLICAR PERMISOS A UN ARCHIVO O CARPETA?
¿QUE ES EL CIFRADO?
¿QUE ES EL SISTEMA DE CIFRADO DE ARCHIVOS (EFS)?
MEDIDAS PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE CLAVES DE CIFRADO
COPIA DE SEGURIDAD DE LAS CLAVES DE CIFRADO
PERMISOS DE RECURSO COMPARTIDO Y NTFS EN UN SERVIDOR DE ARCHIVOS
Consideraciones adicionales
PERMISOS DE ARCHIVOS Y CARPETAS
Importante
CÓMO AFECTA LA HERENCIA A LOS PERMISOS DE ARCHIVOS Y CARPETAS
DEFINIR, VER, CAMBIARO QUITAR PERMISOS ESPECIALES
Para definir, ver, cambiar o quitar permisos especiales
Precaución
DETERMINAR DÓNDE APLICAR PERMISOS
Importante
Cuando la casilla Aplicar estos permisos a objetos y/o contenedores sólo dentro de este contenedor está desactivada
Cuando la casilla Aplicar estos permisos a objetos y/o contenedores sólo dentro de este contenedor está activada
CONFIGURACIÓN DE SEGURIDAD AVANZADA EN PERMISOS
CUOTAS DE DISCO
Administración de cuotas
Crear una cuota

SERVICIOS DE IMPRESIÓN

TERMINOLOGÍA EMPLEADA EN LOS SERVICIOS DE IMPRESIÓN
INSTALACION DE IMPRESORAS EN EL SERVIDOR
Para agregar una impresora de red, inalámbrica o Bluetooth
Para agregar una impresora local
Quitar una impresora_
CONFIGURACIÓN DE SEGURIDAD DE IMPRESORAS
OPCIONES DE LOS SERVIDORES DE IMPRESIÓN
Configuradon de puertos_
IMPRESORAS YACTIVE DIRECTORY
Publicadon de impresoras
DISTRIBUCIÓN DE CONTROLADORES ATRAVÉS DE LA RED

FUNDAMENTOS SOBRE DIRECTIVAS DE GRUPO

INTRODUCCIÓN A ADMINISTRACIÓN DE DIRECTIVAS DE GRUPO
MODIFICAR OBJETOS DE VARIAS DIRECTIVAS DE GRUPO LOCAL
Para modificar objetos de varias directivas de grupo local
Consideraciones adicionales
APERTURA DEL EDITOR DE DIRECTIVAS DE GRUPO LOCAL
Para abrir el Editor de directivas de grupo local desde la linea de comandos
Para abrir el Editor de directivas de grupo local como complemento de MMC.
CONSOLA DE ADMINISTRACIÓN DE DIRECTIVAS DE GRUPO
ABRIR GPMC
PARA INICIAR GPMC
PERSONALIZAR LA INTERFAZ DE USUARIO DE GPMC
PARA CONFIGURAR LAS OPCIONES DE LA INTERFAZ DE USUARIO
CREAR UN OBJETO DE DIRECTIVA DE GRUPO
Para crear un objeto de directiva de grupo
EDITAR UN OBJETO DE DIRECTIVA DE GRUPO
Para editar un objeto de directiva de grupo
BUSCAR UN OBJETO DE DIRECTIVA DE GRUPO
Para buscar un objeto de directiva de grupo
AGREGAR UN DOMINIO
Para agregar un dominio en GPMC
ESPECIFICAR UN CONTROLADOR DE DOMINIO
Para especificar un controlador de dominio
AGREGAR UN BOSQUE
Para agregar un bosque
AGREGAR UN SITIO
Para agregar un sitio
VER, IMPRIMIR Y GUARDAR UN INFORME DE CONFIGURACIÓN DE DIRECTIVA DE GRUPO
Para ver, imprimir y guardar un informe de configuración de Directiva de grupo
COPIAR UN OBJETO DE DIRECTIVA DE GRUPO 177
Para copiar un objeto de directiva de grupo (método de arrastrar y colocar)
Para copiar un objeto de directiva de grupo (método de hacer dic con el botan secundario)
IMPORTAR LA CONFIGURACIÓN DE UN OBJETO DE DIRECTIVA DE GRUPO
Para importar la configuración de un objeto de directiva de grupo
TRABAJAR CON TABLAS DE MIGRACIÓN
VINCULAR UN OBJETO DE DIRECTIVA DE GRUPO
Para vincular un GPO
FILTRAR CON GRUPOS DE SEGURIDAD
Para filtrar con grupos de seguridad
EXIGIR UN VINCULO DE OBJETO DE DIRECTIVA DE GRUPO
Para exigir un vínculo de objeto de directiva de grupo
DESHABILITAR LA CONFIGURACIÓN DE USUARIO O DEL EQUIPO EN UN OBJETO DE DIRECTIVA DE GRUPO
Para deshabilitar la configuración de usuario o equipo en un objeto de directiva de grupo
DESHABILITAR UN VÍNCULO DE OBJETO DE DIRECTIVA DE GRUPO
Para deshabilitar un vinculo de objeto de directiva de grupo
BLOQUEAR HERENCIA
Para bloquearla herencia
DETERMINAR EL CONJUNTO RESULTANTE DE DIRECTIVAS
Para determinar el conjunto resultante de directivas.
SIMULAR UN CONJUNTO RESULTANTE DE DIRECTIVAS MEDIANTE MODELADO DE DIRECTIVAS DE GRUPO
Para simular un conjunto resultante de directivas mediante Modelado de directivas de grupo
DELEGAR PERMISOS PARA VINCULAR OBJETOS DE DIRECTIVA DE GRUPO
Para delegar permisos para vincular objetos de directiva de grupo

MANTENIENTO LA OPERATIBILIDAD DEL SERVIDOR

INTRODUCCIÓN AL MONITOR DE CONFIABILIDADY RENDIMIENTO DE WINDOWS
PARA INICIAR EL MONITOR DE CONFIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE WINDOWS
Vista de recursos
Monitor de sistema
Monitor de fiabilidad
ACCESO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR DE CONFIABILIDAD Y RENDIMIENTO
Miembros del grupo Usuarios
Miembros del grupo Usuarios del monitor de sistema
Miembros del grupo Usuarios del registro de rendimiento
USAR EL MONITOR DE CONFIABILIDAD PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
Gráfico de estabilidad del sistema
Visualización de datos históricos
Informe de estabilidad del sistema
Eventos de conjiabilidad
Cambios del reloj del sistema
Instalaciones y desinstaladones de software
Errores de aplicación
Errores de hardware
Errores de Windows
Errores varios 190
Errores de software
Errores de hardware
Perspectiva general
NUEVAS CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR DE CONFIABILIDAD Y RENDIMIENTO DE WINDOWS
Conjuntos de recopiladores de datos
Asistentes y plantillas para crear registros
Vista de recursos
Monitor de fiabilidad
Configuración de propiedades unificada para toda la recopilación de datos, incluida la programación
Informes de diagnóstico fácil de usar
SUPERVISAR LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA CON VISTA DE RECURSOS
Iniciar Vista de recursos
Identificar el uso de los recursos en Vista de recursos
Navegación por vista de recursos
Detalles de Vista de recursos
Consideraciones adicionales
USO DEL MONITOR DE RENDIMIENTO
Para iniciar el Monitor de rendimiento
Para conectarse a un equipo remoto con el Monitor de rendimiento
CONFIGURAR LA PANTALLA DEL MONITOR DE RENDIMIENTO
Para configurar la pantalla del Monitor de rendimiento
Para guardar la pantalla del Monitor de rendimiento actual como página web
Para guardar la pantalla del Monitor de rendimiento actual como imagen
Consideraciones adicionales
USAR EL MONITOR DE CONFIABILIDAD
INICIAR EL MONITOR DE CONFIABILIDAD
Para abrir el Monitor de confiabilidad en Microsoft Management Console
VER EL MONITOR DE CONFIABILIDAD EN UN EQUIPO REMOTO
HABILITAR LA RECOPILACIÓN DE DATOS PARA EL MONITOR DE CONFIABILIDAD
Para habilitar la tarea programada RAC4gent
DESCRIPCIÓN DEL INDICE DE ESTABILIDAD DEL SISTEMA
INTRODUCCIÓN AL PROGRAMADOR DE TAREAS.
DESENCADENADORES Y ACCIONES
Desencadenadores
Configuración del desencadenados
CONFIGURACIÓN AVANZADA
ACCIONES
INICIO DE UN PROGRAMA
CONFIGURACIÓN DE TAREAS
Permitir que la tarea se ejecute a petición
Ejecutar la tarea de inmediato si se pasó por alto algún inicio programado
Si la tarea no se ejecuta, reiniciarla cada: <período de tiempo>
Detenerla tarea si se ejecuta por más: <período de tiempo>
Hacer que la tarea se detenga si no finaliza cuando se solicite
Biminar la tarea si no está programada para ejecutarse de nuevo después de: <perlado de
tiempo>
Aplicar la siguiente regla si la tarea ya está en ejecución
INICIAR EL PROGRAMADOR DE TAREAS
Para ejecutar el Programador de tareas mediante la interfaz de Windows
Para ejecutar el Programador de tareas desde la linea de comandos

Descargar manual Windows 2008 server

209 Páginas, Formato: PDF, Idioma: Español.

Como siempre digo, no me molesta que copien los post, siempre y cuando dejes un link a tu fuente. Disfruten el manual!

Califica este artículo:
4.65 / 5 (23 votos)


«
»

156 Responses to “Descargar manual Windows 2008 Server en español”

  1. Teofilo Dice:

    Es un excelene manuel pero no me deja bajarlo,

  2. Gabrielitros Dice:

    MUY BUEN APORTE GRACIAS

  3. boyfriend Dice:

    lo necesitaba gracias…
    no hay relacionado con el frontpage de windows server 2008

  4. DoctorPC Dice:

    @boyfriend: Puedes buscar en manuales gratis los temas de tu interés.

  5. Tonymac Dice:

    Te agradezco el aporte amigo era exactamente lo que andaba buscando!!! te doy un 10.

  6. biliam Dice:

    Exelente aporte!! Muchas Gracias

  7. MIANHEFU Dice:

    GRACIAS POR COMPARTIR EL CONOCIMIENTO

  8. javier Dice:

    GRACIAS POR PROPORCIONAR EL MANUAL NO SABES CUANTO LO HE BUSCADO MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!

  9. omar25santa Dice:

    loco un millon de gracias por el aporte

  10. TREE3000 Dice:

    Un gran aporte, muchas gracias

  11. Santiago Dice:

    Gracias!! lo necesitaba, estaba un poco oxidado en esto ya, eres lo maximo!!

  12. Lede Dice:

    Muchisimas gracias de verdad, lo necesitaba de urgencia para ampliar conocimientos o iba a la calle. Gracias

  13. dacasaj Dice:

    Muchisimas gracias, muy completo el manual, la verdad estoy buscando sobre la seguridad de este sistema en la web y asi poder limitar a la cantidad de usuarios ociosos que tengo en la empresa donde trabajo, muchas gracias.

  14. vecko Dice:

    Muy buen aporte gracias

  15. Megon Dice:

    de veras muchas gracias! =D ha sido un gesto estupendo! feliz día!

  16. Oswaldo G Dice:

    esto es lo que en realidad se llama cooperacion de verdad .
    te mereces lo mejor muchas gracias

  17. XD Dice:

    muchas gracias esta muy interezante y completo

  18. el mejor Dice:

    te lo agredesco de verdad, muxas gracias si estuvieras aki, te daría un fuerte apreton de mano, un saludo.

  19. tomy Dice:

    Muchas gracias. Me va ayudar a actualizar mis conocimientos sobre la adminstracion de esta nueva version del servidor

  20. pepo Dice:

    gracias

  21. Aniel Dice:

    q tal amigos buen dia, pues ya lei el manual y la verdad esta buenisimo llevo meses buscando un manual como este, sigan adelante los de reparaciondepc, buen trabajo!!!!!

  22. MIANHEFU Dice:

    gracias muy buena heramienta  paratrabajar

  23. richardix Dice:

    muchas gracias estaba buscando algo asi
    espero poder llevarlo a la practica

  24. camilo Dice:

    no me deja bajarlo

  25. SuperDoug Dice:

    me parece un excelente aporte

  26. Lozada Dice:

    Hermanos esto lo estaba buscando hace tiempo que buen manual, gracias a los colaboradores… exito

  27. Sonia Dice:

    Es lo que andaba buscando pero no deja bajarlo ….
     

  28. Juan Dice:

    Amigo por lo que el temario presenta es un muy buen manual lo malo es que no lo logro descargar le agradeceria que e indicara como lo descargo o de donde gracias

  29. Juan Dice:

    Perodon me equivoque fue la emocion de haber encontrado el manual, muchas muchas gracias es usted un maestro al comparti la informacion.

  30. Arthur Dice:

    Gracias por el aporte, se agradece, esta excelente.

  31. kartista Dice:

    Inmensamente agradecido, información muy valiosa y muy completa, se les agradece de verdad….

  32. llogo72 Dice:

    Gracias por el aporte exelente.

  33. loorkkkvkc Dice:

    estaba buscando algo así….Gracias.

  34. Ing_WOE Dice:

    Ehh bacan que buen manual felicitaciones, gracias por la ayuda.

  35. carlosm563 Dice:

    Gracias! Buen Aporte!

  36. Kivnon Dice:

    Muy buen material, Muy Agradecido.

  37. edwin Dice:

    es lo que buscaba, excelente aportacion de tu parte.

  38. pemali Dice:

    Hola muchas gracias por el manual…

  39. juanka Dice:

    muy bueno para poder realizar varias tareas, funciones y otros

  40. rafo Dice:

    eres genial amigo lo que haces es muy bueno ya que siempre hay incombenientes con algo en el trabajo y con la facilidad de los manuales se puede realizar y solucionar los problemas te felicito la verdad no tengo un sitio web para colocar un linck pero ojala pueda tenerlo algun momento

  41. edisson Dice:

    este manual es muy importante y yo le exsorto a leerlo completo

  42. Galito Dice:

    Gracias por el manualñ

  43. jcojopi Dice:

    este libro esta buenisimo aconsejo a cialquiera que quiera a prender que lo lea agradesco al la persona que lo subio

  44. oascc Dice:

    el enlace no funciona!! Pueden actualizar el link?? la verdad estoy muy necesitado de leer este manual. GraciaS.

  45. DUFIVE Dice:

    Muchas Gracias muy Completo, de verdad que estoy seguro me servira de mucho-

    DUFIVE

  46. HERICK25 Dice:

    Muy completo tutorial de verdad me servira de mucha ayuda. MUCHAS GRACIAS–

  47. monito Dice:

    muchas gracias mi pana buen aporte

  48. osrolz Dice:

    Buen post muchas gracias……….

  49. Mariano Dice:

    Te agradezco tu aportación, y espero que no lo dejes de hacer, muchos de nosotros dependemos de estas aportaciones para seguir aprendiendo..

  50. Roy Crespo Dice:

    Muy agradecido a la persona que se dio el trabajo de subir esta información, lo descargaré y gracias a este aumanetaré mis conocimientos en informática, pues haré lo mismo después. Gracias

Deja una respuesta




Cargando...

dedicated hosting vps data recovery raid insurance voip cloud education



Lo más buscado

Apariencia Audio
Concursos Consejos bloggers
Diseño Empresas
Google Imagen
Juegos Linux
Navegadores
Navega Seguro Netbook
Notebook Desktop
Portables Programación
Programas Redes
Risas Salud
SEO Servicios Web
Servidores Tips
Técnico Novato Ventas
Videos Virus y Spywares
Windows 7 Windows 8
Windows Vista Windows XP
Wordpress

Temario de ReparacióndePC



Todas las noticias a tu correo


Últimas Entradas

Blogroll

ProgramoWeb.com NotebookyPC.com
BlogdeAutomoviles.com Mindfulness and Meditation Books
Cambiar el cupo en dolares de la tarjeta de crédito Papers científicos gratis
Audiolibros de Historia Universal Audiolibros con voz humana