¿Estás en un cibercafé? Cuidado, la policía te vigila!


Estás leyendo: ¿Estás en un cibercafé? Cuidado, la policía te vigila!, escrito por:
DoctorPC el martes, 14 diciembre , 2010.

Etiqueta(s): , .
Categoria(s): Noticias, Opinión.

Se acabó el anonimato en los cibercafés, o al menos eso dicen. En la cámara de diputadosde Chile está prácticamente lista para enviar al Ejecutivo para su promulgación la ley que obliga a los administradores de cibercafés a guardar un registro completo con nombre y rut de cada una de las personas que utilicen el servicio. Esto como una curiosa manera de intentar evitar el anonimato para prevenir el uso de los cibercafés para cometer delitos, particularmente el abuso de menores. Como si no fuera suficiente con la vigilancia de Google, ahora se suma el aumento de la vigilancia de la policía.

¿Estás en un cibercafé? Cuidado, la policía te vigila! Noticias Opinión

Además, cada usuario deberá presentar el carnet de identidad, el pase escolar o la licencia de conducir para que sea fotocopiado o escaneado como prueba del uso del cibercafé.  Este registro deberá mantenerse por lo menos durante un año. Los ISP, es decir, las empresas que entregan acceso a Internet, también deberán guardar registro de las direcciones IP a las que los usuarios se conectan, ampliando este período de seis meses a un año. Así, parece que es imposible navegar de manera anónima, ya que el registro de todas nuestras actividades en Internet quedará a disposición de las policías o fiscalías que lo soliciten, siempre con un buen motivo, claro. Además se establece una pena de 40 UTM y el cierre del cibercafé si esta información es mal utilizada.

Sin embargo, esta ley tiene algunos errores conceptuales y otros técnicos y operativos, al menos bajo mi retorcido punto de vista.

Perdí mi carnet de identidad

Si pierdo mis documentos, alguien que los encontrara podría usarlos para registrarse en cibercafés. Uno puede renovar la cédula, pero la anterior sigue existiendo físicamente, por lo que pueden pasar años en los que otra persona lo use para identificarse en un Cibercafé. Ya saben, a guardar por años el comprobante de pérdida del documento (constancia en carabineros), no vaya a ser que lleguen un día los amables detectives de la PDI a tu casa por error. Mejor prevenir que curar y no sacar el carné de identidad de una caja fuerte (lo mismo aplica para el pase escolar!). Hay muchos casos de ladrones que usan documentos robados para cobrar cheques, así que no esperen que un dueño de cibercafé se fije demasiado en te ves parecido a la foto.

¿Y si no es un cibercafé?

La ley contempla que quienes deben mantener el registro de usuarios son los establecimientos que tengan como función principal dar acceso a Internet, pero no indica nada sobre los lugares que dan alguna clase de acceso sin ser esta su función principal: hoteles, restaurantes, cafeterías, etc. Lo mismo ocurre con otros lugares de acceso público, como algunas estaciones de Metro, universidades, conferencias, seminarios, etc. En esos lugares es prácticamente imposible verificar la identidad de todos los asistentes y además comprobar los sitios web a los que haya accedido cada persona, por lo tanto son vacíos legales donde se puede actuar sin vigilancia.

Conexiones ilegales

Las redes inalámbricas distan mucho de ser seguras. DoctorPC tiene el récord de haber descifrado la contraseña de  una red inalámbrica de ¡23 caracteres! en cinco horas. Este tipo de redes son muy fáciles de intervenir y uno puede conectarse a donde quiera sin que el dueño legítimo se entere. En cualquier edificio de departamentos u oficinas se pueden encontrar al menos una decena de redes inalámbricas para usar sin autorización, y estaremos de acuerdo en que si estoy haciendo algo ilegal a través de Internet no es que me vaya a importar mucho usar una red sin preguntarle al dueño. Esto puede transformarse en una situación bastante desagradable para quien paga la conexión, cuando alguien lo acuse de acceder a material prohibido siendo inocente. Y claro, esto se repite en cualquier clase de conexión, no sólo las domésticas, también las de cibercafés.

¿Qué pasa con el registro?

Un dueño de cibercafé puede guardar el registro de sus usuarios. Sin embargo, eso no significa que algún usuario use medidas para proteger con justo derecho su privacidad. En un pendrive puede llevar no sólo un navegador que se conecte a proxys (como OperaTor), lo que complica el análisis del historial del ISP, simplemente porque todos los accesos se hicieron al mismo lugar sino también puede utilizar una VPN (Virtual Private NetWork), incluso un sistema operativo portable que funciona en la memoria RAM del computador y que por tanto desaparece por completo al cerrar la sesión. Los discos duros se pueden encriptar, las conexiones falsear, y todo eso desde un cibercafé donde dejé un carnet de identidad perdido como resguardo.

Veamos qué pasa en el futuro

Para el diputado Nicolás Monckeberg (RN),

“esta es una buena noticia. Aquellos que pensaban que podían ir a un cibercafé y cometer un delito y pasar anónimo, hoy se les acaba la fiesta. Con esto logramos que la investigación llegue a término. A partir de ahora no va haber impunidad para los acosadores”.

Como vemos, este buen hombre ignora que hay muchas maneras de ser anónimo en Internet. Y ni siquiera hemos empezado a usar Linux, para complicarles aún más las cosas a nuestros amigos de la policía.

¿Estás en un cibercafé? Cuidado, la policía te vigila! Noticias Opinión

Califica este artículo:
0 / 5 (0 votos)


«
»

6 Responses to “¿Estás en un cibercafé? Cuidado, la policía te vigila!”

  1. Jdbmx Dice:

    Emm muy buen articulo Doctor Pc.. y si la policia ignora.. tantos atajos y ventajas que tienen los pc, los programas y aplicaciones etc… para evadir seguridad.. en colombia mi pais natal hay un caso muy particular donde alguien hace un par de años amenazo por facebook al hijo del presidente… el pobre ignorante lo capturaron a la semana siguiente.. por un delito informatico asi que tambien los que planteen estas leyes deben de tener sus hacks por el bien de la justicia informatica…..

  2. egenimix Dice:

    solo a un idiota con un dedo de frente se le ocurria amenazar al hijo del presidente por Facebook…y fuera de eso formar un grupo jajajaj…

  3. Jdbmx Dice:

    pues si pero en esta vida hay de todo… y no faltara el que haga lokuras hay tienes mi ejemplo :D

  4. Claudio Dice:

    Pero… ¿para que? si en esta época los cibercafes están desapareciendo.
    Aún recuerdo que entre los años 2007, 2008, 2009 y principios del 2010 no teníamos computador y yo tenia un mp4 y para bajar música iba a un ciber que estaba cerca de mi casa, pero nos aburrimos de eso de andar pagando en los cibers y a veces esos locales se llenaban de pandilleros y pendejos gritones, despues del terremoto mientras eramos unos adolescentes entre mi hermano y yo compramos un computador y a los pocos meses pusimos internet por banda ancha móvil, pero como todos sabemos lo abusivas que son las compañías con el internet 3g con esas &%#$%& de cuotas de navegación de MB y GB y sus limites arbitrarios de descargas pusimos internet fijo por ADSL con wifi, ya han pasado 4 años desde que pusimos internet y hoy en día cada uno tenemos notebooks propios, hasta mi hermana pequeña tiene su notebook y un tablet samsung galaxy tab, hace poco me enteré que el ciber del que escribí arriba lo tuvieron que cerrar porque a la dueña del local le estaba yendo mal con el negocio, ahora hasta tengo internet 3g ilimitado en mi smartphone a si que dudo mucho si es que pondría un pie en uno de esos locales que parece que fueran clandestinos por ese aspecto tan feo que tienen, si en alguna ocasión me encuentro de viaje tengo mi smartphone para compartir mi plan de datos por tethering wifi a mi notebook y hacer trabajos importantes, transferencias de fotos, musica, o lo que sea sin importar en donde me encuentre.
    Además en la casa tengo 2 routers wifi en diferentes partes conectados por un cable de red funcionando las 24h, quizas instale un tercer router cerca del patio pero en un lugar seguro.
    Asi que no vuelvo mas a ningun ciber.

  5. Cristopher Dice:

    Aún recuerdo cuando iba al ciber, era por allá por el año 2009 y 2009…. el internet era de 2mbps y cobraban $400 la hora, me demoraba media hora en bajar cds de musica cuando el ciber estaba lleno.
    Hace 4 años que puse internet en mi casa de 6 megas, y hace 2 meses aprox. nos cambiamos de casa y en este sector colocaron VDSL y ahora tengo 40mbps movistar!! :D

  6. Ariel Dice:

    Estoy feliz con mi internet de 150 megas por fibra optica de la empresa MundoPacifico porque llegaron hace poco a la comuna donde vivo y mas del 90% de la gente de Parral dio de baja el internet malo de movistar que con suerte llegaba a los 4 megas y se cambiaron a esta empresa.
    Hace como 10 años no tenia pc en la casa a si que iba al ciber a jugar o descargar musica del ares, y ahora no queda casi ningun ciber porque la mayoría cerraron y los 2 o 3 que quedan en el centro se transformaron en servicios técnicos y venden accesorios para PC. Que tiempos aquellos…

Deja una respuesta




Cargando...

dedicated hosting vps data recovery raid insurance voip cloud education



Lo más buscado

Apariencia Audio
Concursos Consejos bloggers
Diseño Empresas
Google Imagen
Juegos Linux
Navegadores
Navega Seguro Netbook
Notebook Desktop
Portables Programación
Programas Redes
Risas Salud
SEO Servicios Web
Servidores Tips
Técnico Novato Ventas
Videos Virus y Spywares
Windows 7 Windows 8
Windows Vista Windows XP
Wordpress

Temario de ReparacióndePC



Todas las noticias a tu correo


Últimas Entradas

Blogroll

ProgramoWeb.com NotebookyPC.com
BlogdeAutomoviles.com Mindfulness and Meditation Books
Cambiar el cupo en dolares de la tarjeta de crédito Papers científicos gratis
Audiolibros de Historia Universal Audiolibros con voz humana